Conservar la salud de tu bebé ahora es fácil

Las Células Madre son parte de la medicina del futuro, su uso en tratamientos de enfermedades se está extendiendo, por lo que pueden salvar la vida de tu bebé y la de tu familia. Aprende qué son y cómo conservarlas.

¿Qué son?

Las Células Madre son un tipo de célula único, capaz de dividirse para formar más células, es decir, tienen la propiedad de autorrenovarse. Por ello, pueden integrarse y originar nuevos tejidos.

¿Dónde están y para qué sirven?

La fuente más pura de Células Madre es la sangre y el tejido de cordón umbilical, por lo que es importante su extracción y conservación al momento del nacimiento de tu bebé. En el caso de adultos, se obtiene de la médula ósea o tejido adiposo; sin embargo éstas ya han sufrido con el paso de los años. Las Células Madre de la sangre, son utilizadas en el tratamiento curativo de enfermedades hematológicas como la leucemia, linfoma y otros tipos como anemias graves y las del tejido son la base de muchas investigaciones y tratamientos y son el siguiente paso en medicina regenerativa.

¿A qué se le llama medicina regenerativa?

Es la medicina que repara los tejidos y órganos dañados por una enfermedad o el paso de los años mediante el trasplante de Células Madre.

¿Cuáles son los tipos de trasplante de Células Madre?

Es importante resaltar que la compatibilidad entre el emisor y el receptor en un trasplante, es la clave para el éxito de este. Esta relación es directa con la similitud genética; por ello, es importante y recomendable conservar las Células Madre de tu bebé cuando nazca, así, asegurarás su salud a futuro. Los tipos de trasplante son:

  • Autólogo: el donante es el propio individuo, por lo que nunca hay rechazo.
  • Singénico: el donante es un gemelo idéntico. Tampoco existe aversión porque tienen los mismos genes.
  • Alogénico: Es genéticamente diferente. Puede ser o no familiar del receptor, pero se requiere compatibilidad.

¿Cómo puedo conservar las Células Madre de mi bebé?

Solo debes contactarte con nosotros, un banco de Células Madre, para que nos encarguemos de todo el proceso de recolección, transporte y preservación.

Antes del parto, te realizaremos unas pruebas para asegurarnos que no existan ninguna enfermedad infecciosa en la madre, que pueda contaminar la muestra y luego de recolectadas haremos diversas pruebas a las Células Madre para que sean procesadas en óptimas condiciones y su viabilidad en el futuro esté asegurada. El proceso de colecta la realizará tu médico inmediatamente después del nacimiento, pero antes de que la placenta sea retirada. La sangre del cordón umbilical será recolectada y una parte del tejido será también cortada para su conservación. No hay por qué preocuparse, este procedimiento es absolutamente indoloro y no representa ningún riesgo para ti o tu bebé, ya que la sangre y el tejido se toman del cordón después de haber sido sujetado y cortado.